miércoles, 14 de noviembre de 2012

Informe Final de Pasantía y otros avisos

Estimad@s alumn@s:

Informamos que la presentación grupal del Informe Final de Pasantía se realizará el próximo Jueves 15 a las 9 AM en Sede Regional Tartatagal, fecha en la que se definirá la condición de cada alumno (regular, libre, recursante, etc.)

Por otra parte, informamos los horarios de consulta y fechas de finales:

Miércoles 21 de Noviembre de 8,30 a 13,30 hs.: CLASE DE CONSULTAS PREVIAS A PRIMER LLAMADO DE FINAL

Miércoles 28 de Noviembre 10 hs.: 1ER. LLAMADO A FINAL

Miercoles 5 y 12 de Noviembre: CLASE DE CONSULTAS PREVIAS A SEGUNDO LLAMADO

MARTES 18 DE Noviembre: 2DO. LLAMADO A FINAL

Sugerimos a todos los alumnos en condición regular, que se presenten en estos llamados a finales a los efectos de finalizar la materia.

Los saluda atte.

El equipo docente

lunes, 24 de septiembre de 2012

Tengamos esto en cuenta cuando vamos al terreno...

"Me duele mucho ver como cuesta darle el poder de desición a los villeros, siempre la clase media cree que por tener un saber pueden venir a las villas a "correjir" y "enseñar" a los villeros porque NO SABEN, cuando en realidad deberían venir a escuchar y aprender de nosotros. Siempre por el hecho de "Conocer más" y haber estudiado, nosotros debemos obedecerlos y escucharlos con atención. 
Por eso 
mi peli es para introducir un nuevo concepto, decirle basta a la subestimación y desconfianza que le tienen a los villeros, no confian en nuestra potencia y en nuestro talento creativo que por la vida que tuvimos llena de violencia y dolores es siempre mas interesante. Pero bueno la clase media, y no me refiero a los que salieron con la cacerola, sino a los intelectuales, a los progresistas, a los que fueron a la facultad y estudiaron un saber para "cambiar las cosas", no pueden confiar en que los de una villa, los q estan presos o en un psiquiatrico pueden ser igual o mas creativos que ellos, quieren siempre mantener el rol de "educador" sobre el villero. Es el saber poder del que hablaba Foucalt. Pero bueno es algo que lamentablemente ya me paso muchas veces a lo largo de mi vida ,no confiar que un villero puede ser director de cine, es como cuando años atrás la psicóloga me dijo que yo por ser de una villa no podia ser escritor.... y esa piña duele más que la de un guardia"

Camilo Blajaquis, villero, ex preso, poeta, director de cine. Joven Argentino

viernes, 22 de junio de 2012

Trabajo Práctico Integrador: Técnicas Educativas Participativas


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA. SEDE REGIONAL TARTAGAL.
CARRERA DE ENFERMERÍA. CÁTEDRA IESP
TRABAJO INTEGRADOR TECNICAS EDUCATIVAS 2012
Con la lectura previa del material propuesto por la cátedra, se solicita a los grupos que se citan a continuación organizar el desarrollo de la técnica asignada y prever los materiales a utilizar detallando cantidad.
Asimismo, se sugiere tener en cuenta las características de la población destinataria citadas, según el caso que corresponda, para ajustar la técnica asignada.
GRUPO
TÉCNICA
TEMA
DESTINATARIOS
SILVINA HELENO
MABEL ANGEL
LILIANA GARECA
TÍTERES
DÉFICIT HIGIENE Y CONSERVACÓN DE LETRINA - HEPATITIS A
NIÑOS GUARANÍES DEL 4º Y 5º AÑO DE LA ESCUELA DE LA COMUNIDAD
CRISTINA LUNA
LUCIA BILLALBA
ANA CHOQUE
ROTAFOLIO
TRATAMIENTO INADECUADO DE LA BASURA - HANTAVIRUS
MADRES GUARANÍES CON PRIMARIA INCOMPLETA.
JULIETA PAZ
ALEJANDRA BARRIOS
JUDITH SABÁN
MIGUEL A. MORENO
LUCIA BARBOZA
SOCIODRAMA
DÉFICIT PREPARACIÓN DE ALIMENTOSINTOXICACIÓN ALIMENTARIA
MADRES GUARANÍES QUE NO SABEN LEER NI ESCRIBIR.
FRANCO FERRARI
FERNANDO TAPIA
FRANCO RUIZ
BARBARA PAREDES
TÍTERES
CONSUMO DE AGUA NO SEGURAFIEBRE TIFOIDEA
NIÑOS GUARANÍES DEL JARDIN DE INFANTE Y 1º AÑO DE LA ESCUELA DE LA COMUNIDAD
ZAIDA LEAÑOS
EDUARDO ZAMBRANO
IRMA COPA
YANINA GARCÍA
ROTAFOLIO
AGUA NO SEGURA PARA CONSUMO – CÓLERA
MADRES WICHÍES QUE NO SABEN LEER NI ESCRIBIR CASTELLANO.
NELSON GARZÓN
TOMASA BERNAL
NOELIA LÓPEZ
GISSELA BASUALDO
TÍTERES
EXCRETAS SIN TRATAMIENTO - PARASITOSIS INFANTIL
MADRES WICHÍES QUE NO SABEN LEER NI ESCRIBIR CASTELLANO.

Fecha de presentación de listado de materiales a utilizar: miércoles 27/06.
Fecha de recepción de materiales a utilizar: miércoles 04/07.
Fecha de presentación de técnicas asignadas: miércoles 08/08 hs. 9,00.
Cualquier duda o consulta, hacerlo por mail a las siguientes direcciones: Prof. Cecilia Santos Popper (ceciliasp@gmail.com), Prof. Pedro Rueda (ruepe@hotmail.com)

22 de junio de 2012



Lic. Cecilia Santos P. Lic. Pedro Rueda
JTP IESP Prof. Adj. IESP

martes, 5 de junio de 2012

Técnicas Educativas Participativas

A continuación ofrecemos el apunte de la cátedra para este tema:

Enfermería y Educación para la Salud

PAE - Material de Estudio

A continuación adjuntamos el apunte de la cátedra para el tema Proceso de Atención de Enfermería:


Proceso de Atención de Enfermería

Además, sugerimos visitar los siguientes sitios:

www.nanda.com (Sitio Web Oficial de la Asoc. Americana de Diagnósticos Enfermeros)
www.taxonomiaenfermera.com (Sitio Web en Español sobre Diagnósticos de Enfermería)

martes, 22 de mayo de 2012

Semana Pre-Exámen

Estimados:

Dado que esta semana y la que viene habrá mesas de exámen para todas las materias, y de acuerdo al cronograma de la Sede Regional Tartagal, el miércoles 23 del corriente habrá CLASE DE CONSULTAS. No es obligatoria su asistencia.
Entre las 9 y las 12 se aclararán dudas y consultas relacionadas con los contenidos de la materia, tanto para quienes rindan exámenes como para alumnos regulares.

El cronograma de la materia se reanudará el próximo 30 de Mayo con la clase sobre Tecnicas Educativas Participativas.

Los saluda
Los profes...

miércoles, 16 de mayo de 2012

Recupero de Clase del 16/05/2012

Estimados:
El Taller sobre Saneamiento Ambiental que iba a dictar la Profe Cecilia el Miércoles 16/05 se pasa al Viernes 18/05 a las 9 AM. SE TOMA ASISTENCIA.


Por favor avisar a sus compañeros!


Gracias
Los Profes...

miércoles, 2 de mayo de 2012

Trabajos Prácticos

Estimad@s:

A comtinuación detallamos las consignas para los trabajos prácticos domiciliarios. Los mismos pueden ser realizados en grupo y deberán ser entregados el próximo 9 de Mayo.


TP N° 2: Etica y Enfermería
ACTIVIDAD GRUPAL.
En grupo no mayor a 5 integrantes, Uds. deberán:
1.      Realizar una lectura comprensiva del artículo “PRINCIPIOS DE LA ÉTICA NATURAL”  de Vélez Correa (1987). Pág. 33-35
2.      Explicar los principios, ejemplificando (positiva y negativamente) con hechos concretos observados en la vida cotidiana.
3.      Realizar una lectura comprensiva de los artículos “PRINCIPIOS DE ÉTICA”  de Sara Fry en “La Etica en la Práctica de Enfermería” (1994). Pág 27 -33
4.      Explicar cada uno de los principios enunciado por Sara Fry, ejemplificando (positiva y negativamente) con hechos concretos observados en el personal de Enfermería de cualquier institución de salud.


TP N° 3: Secreto Profesional
ACTIVIDAD GRUPAL.
Habiendo realizado una lectura comprensiva del artículo “El Respeto a la Intimidad. El Secreto Profesional en Enfermería” (Fernández Lamelas et al), Ud. deberá:
1.      Resumir brevemente  y con sus palabras los conceptos de Intimidad, Privacidad, Confidencialidad y Secreto Profesional.
2.      Explicar cómo cree Ud. Que se relaciona el concepto de Intimidad con los principios de la Ética Natural ya estudiados (autonomía, universalidad de derechos, no realizar daño).
3.      Cuál es, a su criterio, la importancia del secreto profesional en la relación Enfermera/o-Paciente.
4.      De 2 ejemplos de situaciones sanitarias donde deba regir el secreto profesional
5.      Puesta en común  

jueves, 26 de abril de 2012

Material de Lectura

Estimad@s Alumn@s:

A continuación ponemos a disposición de Uds. el material de lectura para las próximas clases:

Tema: Enfermería Comunitaria
1) Para el desarrollo de este tema sugerimos la lectura del Capítulo "Enfermería Comunitaria" del libro "Enfermería Comunitaria: Métodos y Técnicas" (Ramos Calero, E.), el mismo se encuentra disponible en fotocopiadora.
2) A modo de lectura complementaria sugerimos la lectura del Capítulo "Diagnóstico de salud de la comunidad: métodos y técnicas" del mismo autor. Disponible aquí


Tema: Historia Natural de la Enfermedad
1) Para el desarrollo de este tema sugerimos la lectura del Módulo 3 " Salud Enfermerdad. Niveles de Prevención" del Post-Título en Enfermería Comunitaria de ATE. El mismo se encuentra disponible en fotocopiadora.
2) A su vez, sugerimos indagar acerca de otros modelos epidemiológicos vigentes (por ejemplo, la epidemiología crítica, etc) para poder comparar los mismos.

Tema: Salud Intercultural:
1) Para el desarrollo de este taller se requiere la lectura del Módulo "Enfoque Intercultural: Herramientas para apoyar la calidad de los servicios de Salud" disponible aquí

La clase del Miércoles 2 de mayo se desarrollará en 2 partes:

Turno Mañana: de 9 a 12 hs. se realizará una clase teórico práctica sobre ambos temas
Turno Tarde: de 15 a 19 hs. se desarrollará el 1er. Taller Integrador sobre Salud Intercultural.
PEDIMOS ASISTIR A CLASE CON TODO EL MATERIAL LEIDO!!!!

lunes, 23 de abril de 2012

PARO DOCENTE 24 y 25 de Arbil

Estimad@s Alumn@s:

Les informamos que los días Martes 24 y Miércoles 25 de Abril habrá paro docente, y esta cátedra adherirá al mismo, por lo que no habrá clases.
El TP pautado para el 25 de Abril se realizará el día 2 de Mayo.

Ante cualquier duda, no dejen de contactarse con nosotros.
Los saluda
El equipo docente.

lunes, 9 de abril de 2012

Anuncio Importante: PARO DOCENTE

Estimad@s Alumn@s:

Les informamos que el próximo Miércoles 11 de Abril NO ABRA CLASES DE IESP por paro docente.

De manera de no perder tiempo de clases, el Miércoles 18 habrá DOBLE JORNADA. De 9 a 12 con la profe Cecilia para empezar el TP N° 2 "Enfermería Comunitaria", y de 15 a 19 con el profe Pedro quien dictará la clase teórica sobre Historial Natural de la Enfermedad.
Por favor DIFUNDIR ENTRE SUS COMPAÑEROS.
En una próxima entrada publicaremos el material para ese día.


Los saluda
El equipo docente.

Cronograma Anual

Estimad@s Alumn@s:

A continuación publicamos el cronograma de la materia para el presente año.
Por favor, tener  presente el mismo para organizar sus tiempos de estudio, cursada y disponibilidad de horarios.

Los saluda
El equipo docente



FECHA
ACTIVID.
TEMA
21/03/12
1º encuent.
Presentación de la Materia y equipo docente. Reglamentos y lineamientos generales. Expectativas de los estudiantes.
28/03/12
TP Nº 1
Desarrollo del pensamiento crítico. Prof. C. Santos  
04/04/12
SEMINARIO
Ética Natural - Principios de la Ética – Profesión - Secreto Profesional en Enfermería.  Prof. P. Rueda
11/04/12
TP Nº 2.
Enfermería – Enfermería Comunitaria – Funciones. Prof. C. Santos  
18/04/12
SEMINARIO
Historia Natural de la enfermedad – Niveles de Prevención. Prof. P. Rueda
25/04/12
TP Nº 3
1º TALLER INTEGRADOR: Salud Intercultural. Visita Domiciliaria.  Prof. C. Santos  
02/05/12
TP Nº 4
2º TALLER INTEGRADOR: Saneamiento Ambiental Básico: Agua, excretas, residuos, higiene de los alimentos. Prof. P. Rueda
09/05/12
TP Nº 5
3º TALLER INTEGRADOR: Educación Sanitaria. Técnicas Educativas Participativas (TEP) Prof. C. Santos
16/05/12
TP Nº 6
4º TALLER INTEGRADOR: Proceso de Atención de Enfermería. Manejo de formulario. Prof. P. Rueda
23/05/12

1º EXAMEN PARCIAL Prof. P. Rueda - Prof. C. Santos  
30/05/12

RECUPERATORIO 1º EXÁMEN PARCIAL Prof. P. Rueda - Prof. C. Santos  
30/05/12
Pasantía
Reconocimiento de terreno de práctica. Prof. P. Rueda - Prof. C. Santos  
06/06/12
Pasantía
Organización grupal. Asignación de familias. Concertación de visitas. Prof. C. Santos
13/06/12
Pasantía
Visita domiciliaria: 1º etapa de PAE. Prof. P. Rueda
20/06/12
Pasantía
Visita domiciliaria: 1º / 2º etapa de PAE. Prof. C. Santos
27/06/12
Pasantía
Visita Domiciliaria: 2º/ 3º etapa de PAE. Prof. P. Rueda
JULIO                               RECESO
08/08/12
Pasantía
Visita Domiciliaria: Actualización 3º etapa de PAE. Prof. C. Santos
15/08/12
SEMINARIO
Teorías y modelos de Enfermería: generalidades. Prof. P. Rueda
22/08/12
Pasantía
Visita Domiciliaria: 3º etapa de PAE / Evaluación. Prof. C. Santos
29/08/12
Pasantía
Visita Domiciliaria: Evaluación en Terreno. Prof. P. Rueda - Prof. C. Santos  
05/09/12
SEMINARIO
Modelo de Orem. Prof. P. Rueda
12/09/12
TP Nº 7
Teorías del Autocuidado – Déficit del autocuidado – Sistemas de Enfermería. Prof. C. Santos
26/09/12
SEMINARIO
Salud Pública - FESP – Revisión Niveles de Prevención. Prof. P. Rueda
03/10/12
TP Nº 8
Funciones y actividades de Enfermería en los Niveles de Prevención. Prof. C. Santos
10/10/12
SEMINARIO
Atención Primaria de la Salud. Prof. P. Rueda
17/10/12
TP Nº 9
Enfermería Comunitaria en APS. Prof. C. Santos
24/10/12
TP Nº 10
Revisión de temario que incluye 2º Examen Parcial. Prof. P. Rueda
31/10/12

2º EXAMEN PARCIAL Prof. P. Rueda - Prof. C. Santos  
07/11/12

RECUPERATORIO 2º EXAMEN PARCIAL Prof. P. Rueda - Prof. C. Santos  
14/11/12

Evaluación integral de la asignatura Prof. P. Rueda - Prof. C. Santos