Estimad@s alumn@s:
Informamos que la presentación grupal del Informe Final de Pasantía se realizará el próximo Jueves 15 a las 9 AM en Sede Regional Tartatagal, fecha en la que se definirá la condición de cada alumno (regular, libre, recursante, etc.)
Por otra parte, informamos los horarios de consulta y fechas de finales:
Miércoles 21 de Noviembre de 8,30 a 13,30 hs.: CLASE DE CONSULTAS PREVIAS A PRIMER LLAMADO DE FINAL
Miércoles 28 de Noviembre 10 hs.: 1ER. LLAMADO A FINAL
Miercoles 5 y 12 de Noviembre: CLASE DE CONSULTAS PREVIAS A SEGUNDO LLAMADO
MARTES 18 DE Noviembre: 2DO. LLAMADO A FINAL
Sugerimos a todos los alumnos en condición regular, que se presenten en estos llamados a finales a los efectos de finalizar la materia.
Los saluda atte.
El equipo docente
Introd. a la Enf. en Salud Publica - TARTAGAL
Blog de la Cátedra Introducción a la Enfermería en Salud Pública, de la Carrera de Enfermería de la Sede Regional Tartagal de la Universidad Nacional de Salta.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
lunes, 24 de septiembre de 2012
Tengamos esto en cuenta cuando vamos al terreno...
"Me duele mucho ver como cuesta darle el poder de desición a los villeros, siempre la clase media cree que por tener un saber pueden venir a las villas a "correjir" y "enseñar" a los villeros porque NO SABEN, cuando en realidad deberían venir a escuchar y aprender de nosotros. Siempre por el hecho de "Conocer más" y haber estudiado, nosotros debemos obedecerlos y escucharlos con atención.
Por eso
Por eso
mi peli es para introducir un nuevo concepto, decirle basta a la subestimación y desconfianza que le tienen a los villeros, no confian en nuestra potencia y en nuestro talento creativo que por la vida que tuvimos llena de violencia y dolores es siempre mas interesante. Pero bueno la clase media, y no me refiero a los que salieron con la cacerola, sino a los intelectuales, a los progresistas, a los que fueron a la facultad y estudiaron un saber para "cambiar las cosas", no pueden confiar en que los de una villa, los q estan presos o en un psiquiatrico pueden ser igual o mas creativos que ellos, quieren siempre mantener el rol de "educador" sobre el villero. Es el saber poder del que hablaba Foucalt. Pero bueno es algo que lamentablemente ya me paso muchas veces a lo largo de mi vida ,no confiar que un villero puede ser director de cine, es como cuando años atrás la psicóloga me dijo que yo por ser de una villa no podia ser escritor.... y esa piña duele más que la de un guardia"
Camilo Blajaquis, villero, ex preso, poeta, director de cine. Joven Argentino
martes, 18 de septiembre de 2012
Modelos Pedagógicos en Salud
A continuación ponemos a disposición el material del tema de referencia
"Educación Sanitaria y Modelos Pedagógicos" (texto, Ma. Cristina Davini, OPS, 2007)
"Educación Sanitaria y Modelos Pedagógicos (Powerpoint)
"Educación Sanitaria y Modelos Pedagógicos" (texto, Ma. Cristina Davini, OPS, 2007)
"Educación Sanitaria y Modelos Pedagógicos (Powerpoint)
Enfermería y APS
A continuación publicamos el material relacionado con el tema de referencia:
Consejo Internacional de Enfermería: "Servir a la Comunidad y garantizar la calidad: Las enfermeras al frente de la atención primaria de la salud"
APS y Redes de Atención (Powerpoint)
Los saluda
El Equipo Docente.
Consejo Internacional de Enfermería: "Servir a la Comunidad y garantizar la calidad: Las enfermeras al frente de la atención primaria de la salud"
APS y Redes de Atención (Powerpoint)
Los saluda
El Equipo Docente.
viernes, 22 de junio de 2012
Trabajo Práctico Integrador: Técnicas Educativas Participativas
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE SALTA. SEDE REGIONAL TARTAGAL.
CARRERA
DE
ENFERMERÍA.
CÁTEDRA
IESP
TRABAJO
INTEGRADOR TECNICAS EDUCATIVAS 2012
Con
la
lectura
previa
del
material
propuesto
por
la
cátedra,
se
solicita
a
los
grupos
que
se
citan
a
continuación
organizar
el
desarrollo
de
la
técnica
asignada
y
prever
los
materiales
a
utilizar
detallando
cantidad.
Asimismo,
se
sugiere
tener
en
cuenta
las
características
de
la
población
destinataria
citadas,
según
el
caso
que
corresponda,
para
ajustar
la
técnica
asignada.
GRUPO
|
TÉCNICA
|
TEMA
|
DESTINATARIOS
|
SILVINA
HELENO
MABEL
ANGEL
LILIANA
GARECA
|
TÍTERES
|
DÉFICIT
HIGIENE
Y
CONSERVACÓN
DE
LETRINA
-
HEPATITIS
A
|
NIÑOS
GUARANÍES DEL 4º Y 5º AÑO DE LA ESCUELA DE LA COMUNIDAD
|
CRISTINA
LUNA
LUCIA
BILLALBA
ANA
CHOQUE
|
ROTAFOLIO
|
TRATAMIENTO
INADECUADO
DE
LA
BASURA
-
HANTAVIRUS
|
MADRES
GUARANÍES
CON
PRIMARIA
INCOMPLETA.
|
JULIETA
PAZ
ALEJANDRA
BARRIOS
JUDITH
SABÁN
MIGUEL
A. MORENO
LUCIA
BARBOZA
|
SOCIODRAMA
|
DÉFICIT
PREPARACIÓN
DE
ALIMENTOS
– INTOXICACIÓN
ALIMENTARIA
|
MADRES
GUARANÍES QUE NO SABEN LEER NI ESCRIBIR.
|
FRANCO
FERRARI
FERNANDO
TAPIA
FRANCO
RUIZ
BARBARA
PAREDES
|
TÍTERES
|
CONSUMO
DE
AGUA
NO
SEGURA
– FIEBRE
TIFOIDEA
|
NIÑOS
GUARANÍES DEL JARDIN DE INFANTE Y 1º AÑO DE LA ESCUELA DE LA
COMUNIDAD
|
ZAIDA
LEAÑOS
EDUARDO
ZAMBRANO
IRMA
COPA
YANINA
GARCÍA
|
ROTAFOLIO
|
AGUA
NO SEGURA PARA CONSUMO – CÓLERA
|
MADRES
WICHÍES QUE NO SABEN LEER NI ESCRIBIR CASTELLANO.
|
NELSON
GARZÓN
TOMASA
BERNAL
NOELIA
LÓPEZ
GISSELA
BASUALDO
|
TÍTERES
|
EXCRETAS
SIN TRATAMIENTO - PARASITOSIS INFANTIL
|
MADRES
WICHÍES QUE NO SABEN LEER NI ESCRIBIR CASTELLANO.
|
Fecha
de
presentación
de
listado
de
materiales
a
utilizar:
miércoles
27/06.
Fecha
de
recepción
de
materiales
a
utilizar:
miércoles
04/07.
Fecha
de
presentación
de
técnicas
asignadas:
miércoles
08/08
hs.
9,00.
Cualquier
duda
o
consulta,
hacerlo
por
mail
a
las
siguientes
direcciones:
Prof.
Cecilia
Santos
Popper
(ceciliasp@gmail.com),
Prof.
Pedro
Rueda (ruepe@hotmail.com)
22
de
junio
de
2012
Lic.
Cecilia Santos P. Lic. Pedro Rueda
JTP
IESP
Prof.
Adj.
IESP
Suscribirse a:
Entradas (Atom)