Para ver el fragmento de la película hacé clic aquí
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA DE SALUD PÚBLICA
TRABAJO PRACTICO INTEGRADOR: “CASAS DE FUEGO”
“... Hay un designio nefasto en el estudio de la tripanosomiasis. Cada trabajo, cada estudio apunta un dedo hacia una población mal nutrida que vive en malas condiciones; apunta hacia un problema económico y social que a los gobernantes les produce tremenda desazón pues es testimonio de su incapacidad para resolver un problema inconmensurable. [...] Hable de esta enfermedad y tendrá a los gobiernos en contra” (Carlos Chagas, médico brasilero).
Ficha Técnica de la Película
Título de la Película : Casas de Fuego
País: Argentina
Año: 1995
Director: Juan Bautista Stagnaro
Elenco: Miguel Angel Solá, Pastora Vega, Harry Havillio y otros
Síntesis Argumental: La película se desarrolla en el Noroeste argentino de los años 20. El Dr. Mazza (Miguel Ángel Solá) un prestigioso científico, decide trasladarse a Jujuy con su esposa (Pastora Vega) y un equipo de colaboradores para realizar investigaciones sobre enfermedades infecciosas de la región. Después de un intenso trabajo consigue gracias a la colaboración y patrocinio del Dr. Arce, la dirección de la Misión de Estudios de la Patología Regional Argentina (MEPRA), creada oficialmente en 1928, bajo la cual comienza sus más importantes investigaciones. El Dr. Salvador Mazza, quien se encontraba estrechamente relacionado con la docencia en el marco institucional de la prestigiosa Universidad de Buenos Aires, es presentado como un profesional trasgresor y obsesivo insistiendo en continuar las investigaciones del Dr. Chagas en el Brasil, que postulaba la existencia de un insecto relacionado con una sintomatología que también presentaban nuestros pobladores del norte e intentaba relacionarlo con la causa de numerosas muertes en la región debido a problemas cardíacos. El filme muestra el carácter vivo y apasionado del protagonista, entrelazando la historia con algunas secuencias de su vida personal y conyugal. Además el filme también intenta mostrar que si bien este mal es casi un patrimonio de los pobres, nadie está exento, hecho que se refleja en la muerte de un colaborador que afecta profundamente al protagonista. En su deambular por las zonas rurales, curando y educando a la población, comprueba las míseras condiciones de vida y detecta como sus viviendas de adobe constituyen el más importante foco de transmisión de la enfermedad.
ACTIVIDAD GRUPAL: En base a la proyección de un fragmento de la película “Casas de Fuego”, y en un grupo no mayor a 5 estudiantes, Uds. deberán:
1. Describir sintéticamente la enfermedad de Chagas de acuerdo al enfoque de la Historia Natural de la Enfermedad (período pre-patogénico, patogénico y post-patogénico, triada ecológica, formas de prevención, etc).
2. Cuál es la importancia que tiene el conocimiento sobre las formas de vida de los pobladores para que el Dr. Mazza y su equipo descubran el origen de la enfermedad de Chagas?. Cómo se asocia esto a los conceptos sobre Salud y Comunidad estudiados en clase?
3. Qué tipo de intervenciones de enfermería puede destacar en la escena donde la niña es atendida por el equipo de salud?. Que diferencias observan entre el abordaje médico y el abordaje enfermero? Citar ejemplos.
4. Que relación encuentran entre las Funciones Esenciales de Salud Pública y las tareas del Equipo liderado por el Dr. Mazza?
5. Desde el punto de vista de la ética profesional, que dos posturas pueden destacarse en la escena final donde el Dr. Mazza dialoga con el gobernador de la provincia?
Las respuestas a estas preguntas serán presentadas y debatidas en clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario